
JULIO ROMERO DE TORRES (1874 – 1930)
Óleo sobre lienzo
80 x 90 cm
Hace tiempo que no analizo una pieza o una subasta en concreto dentro del mercado del arte, y me he animado al echar un vistazo al catálogo de Isbilya Subastas (Sevilla) donde he descubierto, dentro de su subasta de primavera, un lote muy interesante, el nº204: una magnífica pieza del artista cordobés Julio Romero de Torres que me he propuesto estudiar en este post dada a la notoriedad y cotización de dicho pintor español.

Nacido en 1874, Romero de Torres es uno de los pintores españoles más relevantes de finales del siglo XIX y principios del XX.
Los primeros años de su producción evolucionan desde el realismo social al modernismo. A este
periodo pertenecen obras poco habituales en el mercado actual.
Durante los años 1899 y 1905 su obra se decanta por el luminismo y las referencias
impresionistas.
Y, posteriormente, hacia 1903, también llega a acercarse al orientalismo. A partir de 1907 los maestros renacentistas italianos marcan su pintura y, aunque no son muchos, sí encontramos algunos ejemplos en el mercado.
Existen numerosos elementos simbólicos claves en sus obras, y es muy frecuente encontrar grandes referencias además al mundo flamenco y taurino.
Pero sin duda los desnudos o semidesnudos femeninos son los más buscados por los coleccionistas.
El pintor y sus temas
Figura clave en la vida cultural cordobesa de finales del siglo XIX, Julio Romero de Torres convivió desde su juventud con muchos de los movimientos artísticos de esa época. Comenzó su aprendizaje bajo la supervisión de su padre, el también pintor Rafael Romero Barnos, en la escuela de Bellas Artes de Córdoba.

Mira qué bonita ella, 1895
La versatilidad fue una de las señas de identidad de sus primeros años de producción, y se decantó por una pintura orientada a la denuncia social en su comienzos. En 1895 consiguió una Mención Honorífica en la Exposición Nacional con su obra Mira qué bonita ella, año en el que triunfó igualmente dentro de este planteamiento social el lienzo de Sorolla titulado Aún dicen que el pescado es caro.

Mujer asomada a la puerta del jardín
Pocas composiciones se conservan de estos años, muy especiales por su manera de empezar a resolver cuestiones claves como, en concreto, la conexión espacial entre figura y fondo. Un ejemplo perfecto de estos años era el lienzo Mujer asomada a la puerta del jardín, de 1902, que Christie’s adjudicó en Madrid por 549.600 euros, comisiones incluidas, en octubre de 2005.
El impresionismo y el luminismo marcaron también las primeras etapas de su experimentación entre 1899 y 1905. Incluso cultivó la pintura de gusto oriental después del viaje que realizó a Tánger en 1903. Las composiciones de este periodo son igualmente muy escasas y se caracterizan por presentar pinceladas cortas y luminosas.
Poco después, se vio influenciado por el simbolismo y prerrafaelismo -descubiertos en sus distintos viajes por Europa-, y se convirtieron en las características fundamentales para su pintura y rasgos de los más buscados por los coleccionistas y estudiosos de su obra.
Pero sin duda, lo que marcaría su producción, fue el viaje que realizó en septiembre de 1907 a Italia. El encuentro con los grandes maestros, especialmente Tiziano, Rafael y Leonardo, le proporcionaron las claves para la definición de su forma de pintar definitiva. El ejemplo más claro de esta evolución lo marca su obra La musa gitana, Primera Medalla de la Exposición Nacional de 1908.

La musa gitana, 1907
Óleo y temple sobre lienzo
97 cm × 158,5 cm
Las composiciones donde aparecen desnudos o semidesnudos son las que acaparan la mayor atención de los compradores y son los que alcanzan los mejores resultados. Así lo demuestran, por ejemplo, los 425.000 euros pagados por Carmen de Córdoba en Sala Retiro en diciembre de 2007 (precio de salida, 300.000 €).

96 cm × 130 cm.
Subastado año 2007, precio de remate 425.000 €
Pero si algo caracteriza principalmente a este pintor cordobés fue su condición de retratista, con más de 500 retratos, dedicándole a la mujer gran parte de sus obras, y siendo estas las más cotizadas. En su producción, la mujer adquiere la categoría de musa inspiradora, como fuente de vida, de misterio y pasiones. Sus retratos llegan a convertirse en un profundo estudio psicológico del personaje representado.
Lo que más gusta en sus retratos son, por ejemplo, detalles como el tratamiento de los vestidos, las tonalidades que rodean a los personajes e incluso la representación de joyas gracias a sus influencias renacentistas que aprendió a lo largo de su carrera. Un temprano retrato juvenil de Victoria Rosado y Sánchez Pastor, Condesa de Casa Rojas, podría ser buena muestra de ello ya que deja entrever la influencia que recibió del arte italiano (se remató por 90.000 euros en Ansorena en diciembre de 2009).

Óleo sobre lienzo
50 x 41 cm.
Colección particular.
Vendido en Ansorena 90.000 €
Julio Romero de Torres en el mercado

Retrato de la bailaora Conchita Triana, c. 1924/6. Salida: 33.000 euros. Remate: 47.000 euros
Como he comentado anteriormente, este pintor es uno de los más cotizados en las casas de subastas, con elevados remates tanto a nivel nacional como internacional, y me he propuesto hacer un repaso a su trayectoria en el mercado para que podamos entender la relevancia de la pieza que nos ocupa.
No podemos empezar este «ranking» sin mencionar una fecha, el 9 de noviembre de 2007, cuando un cuadro de Julio Romero de Torres tocó el techo como su obra más cara. La crisis económica apenas había empezado y Fuensanta era un cuadro atractivo que había pasado décadas fuera de España y sin embargo siempre había estado muy presente (se reprodujo en un billete de cien pesetas).

La expectación que había en Sotheby’s era máxima, estaba tasado entre 600.000 y 700.000 € y alcanzó un precio muy alto: 1,2 millones de euros, que pagó un coleccionista europeo.

Óleo y temple sobre lienzo.
100 x 80 cm.
Colección particular
Pero no se queda aquí; aunque este es el remate más destacado del pintor cordobés, podemos encontrar diferentes resultados que acreditan la importancia de este pintor y el gusto por sus retratos y desnudos femeninos en el mercado del arte y el coleccionismo:





Podemos comprobar cómo las cifras que se manejan son muy elevadas, aunque hay que tener en cuenta que la crisis económica trajo consigo el final de los precios altos para sus obras en las subastas (bueno, y de la mayoría de los artistas), en parte por el impacto en el mercado y en parte también porque las obras que aparecieron eran menos interesantes.

La tendencia se rompió en octubre de 2020, cuando se subastó una de las obras mayores, Las dos sendas (en la imagen superior). Pertenecía a la Fundación Prasa, que decidió sacarla al mercado, y Christie’s la sacó a puja en Nueva York el 16 de octubre de 2020. Alcanzó un precio de 375.000 dólares, aproximadamente 405.000 euros.

Óleo y temple sobre lienzo
83.8 x 62.2 cm.
Subastas Christie’s 2019, precio de remate 343.928 €
Tras hacer este repaso sobre los highlights de Romero de Torres, no debemos dejar de tener en cuenta que su producción es muy amplia y muchos de los lotes no alcanzan estas cifras o algunas obras importantes se quedan sin rematar. Pero estos datos nos ayudan a hacernos una idea de los precios en los que nos estamos moviendo en el caso de que la obra de Isbilya fuera de nuestro interés.

Óleo sobre Lienzo
100 x 170 cm.
Subastada en Sotheby’s en el año 2014 en Londres, con una estimación de 126.620 € – 189.930 €, quedó sin rematar.
La niña de las cerezas
Volviendo a la obra que se subastará en Isbilya, podemos establecer ciertos paralelismos con otras obras que nos ayudan a comprender, siempre bajo nuestro subjetivo criterio, si la estimación se ajusta a los últimos remates de obras similares del artista.

Esta obra tiene una gran calidad, que podemos apreciar en los detalles de la cerámica esmaltada en azul cobalto sobre blanco que contiene cerezas. Esta fruta junto con las fresas, ha sido relacionada con frutos del paraíso que hacían recordar a la batalla entre el bien y el mal, como nos indican en la citada casa de subastas. Las ondas del cabello, el detalle de las joyas, el gesto, la postura, y la escena representada al fondo a la manera renacentista, hacen pensar que podemos enmarcar esta obra en una etapa de madurez del artista, una vez había viajado a Italia y con su firma en letras capitales tan propia de etapas más tardías.

A la hora de establecer una tasación de la pieza, debemos tener en cuenta las circunstancias del mercado actual, principalmente en nuestro país ya que es en Sevilla donde tendrá lugar la subasta. También debemos valorar el estado de conservación de la pintura; por la imagen, la obra presenta craqueladuras y necesitaría una limpieza, aparte de que sería interesante contar con la imagen del reverso para poder ahondar más en su clasificación, ya que estudiar el anverso y reverso de la pieza suele darnos valiosa información. No obstante, la obra de Isbilya es de muy buena calidad y representa uno de los temas más cotizados del artista, por lo que el precio de salida, aunque quizá algo elevado dadas las circunstancias del mercado actual, me parece apropiado ya que este pintor no deja de sorprendernos y en raras ocasiones alguna de sus obras queda sin rematar.
¿Y tú? ¿Pujarías por él? ¡Te leo!
Webgrafía
Christie’s Auctions & Private Sales | Fine Art, Antiques, Jewelry & More (christies.com)
https://www.duran-subastas.com/
https://www.isbilyasubastas.com/subastas/
https://museojulioromero.cordoba.es
RAMOS JARQUE, Blanca, Julio Romero de Torres, entre los pintores españoles más cotizados, SUBASTAS SIGLO XXI • ESPECIAL VERANO 2011
Soy una gran admiradora de toda la obra de Romero de Torres y uno de mis cuadros favoritos es este, La niña de las cerezas. No sabría decir por qué exactamente, pero me parece un cuadro muy especial que me transmite muchas cosas. Gracias por recopilar toda esta información sobre el mismo autor y otras obras suyas. Creía que sabía bastante sobre él pero sin duda he aprendido mucho gracias a este post. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias! Sí, las obras de Romero de Torres están cargadas de sensibilidad, y son aprecidas tanto en el panorama nacional como internacional, me algero mucho de que te guste. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Se sabe quien es la modelo.
Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes José. No tengo la certeza de saberlo, si alguno de mis seguidores lo sabe con seguiridad, por favor, ¡compartidlo con nosotros! Muchas gracias por tu interés. 🙂
Me gustaMe gusta