La niña de las cerezas. Romero de Torres en el mercado.


JULIO ROMERO DE TORRES (1874 – 1930)
Óleo sobre lienzo
80 x 90 cm

Hace tiempo que no analizo una pieza o una subasta en concreto dentro del mercado del arte, y me he animado al echar un vistazo al catálogo de Isbilya Subastas (Sevilla) donde he descubierto, dentro de su subasta de primavera, un lote muy interesante, el nº204: una magnífica pieza del artista cordobés Julio Romero de Torres que me he propuesto estudiar en este post dada a la notoriedad y cotización de dicho pintor español.

Seguir leyendo

LOS «HOMBRES-ESTATUA» DEL XXI. Herencia del desnudo griego en la cultura de la imagen occidental

Como podréis haber visto en mis RRSS, la semana pasada asistí a una conferencia de la catedrática Carmen Sánchez Fernández, que fue mi profesora en la UAM en mis tiempos mozos y de la que guardo un especial recuerdo.

En ella analizamos cómo la iconografía del desnudo masculino en la escultura griega ha perdurado hasta nuestros días, no tanto el desnudo femenino, como veremos más adelante.

Seguir leyendo

El amor por el arte de Carmen Sánchez

Mujer en el baño (¿Diana de Poitiers?)
TALLER DE FRANÇOIS CLOUET
Óleo sobre tabla de roble, 92,4 x 70 cm

Hace un par de semanas tuve el privilegio de asistir la conferencia sobre la exposición El legado de Carmen Sánchez. La última lección que se celebra en el Museo del Prado hasta el 24 de octubre de 2021, impartida por el comisario de la misma, D. Pedro J. Martínez Plaza, y en la que se trataron temas muy interesantes como los ingresos de las obras de arte en los museos y la imprescindible labor de los donantes (no olvidemos que 1/3 de la colección del Museo procede de donaciones y legados).

Seguir leyendo

Crónica del «Caravaggio» de 1.500 €

Como muchos de vosotros sabréis, la subasta de Ansorena del mes de abril nos ha dado un sorpresa. Una de las piezas más interesantes de su catálogo (lote 229) era una Coronación de Espinas atribuida a un seguidor de Ribera, con un precio de salida de 1.500 €.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-1.png

Finalmente, su venta se paralizó, declarándose inexportable por el Ministerio de Cultura (con una reunión de urgencia el día de antes por la Junta de Calificación, Valoración y Exportación) ante la sospecha de que se tratara de… ¡un verdadero Caravaggio! 🙂

Seguir leyendo

Lita Cabellut: la artista española más cotizada en subasta

Captura 1

Lita Cabellut es una artista española afincada en Holanda que saltó a la fama cuando apareció en el número 333 de la lista Artprice de los 500 artistas más cotizados, solo superada en este ranking por los artistas españoles consagrados Juan Muñoz y Miquel Barceló.

Hablamos del año 2015 pero, aun hoy, para muchos, sigue siendo una gran desconocida (y eso que actualmente ha subido 18 puntos), por lo que me animado a escribir un post sobre ella e intentar indagar en los entresijos de su obra. 

Seguir leyendo

Luis Moro y su fórmula misteriosa

2342_luis-moro_triaca-768x366

 

Desde hace tiempo no incluyo en mi blog ninguna reseña a exposiciones actuales, bien sea por falta de tiempo, bien por falta de inspiración. En mis últimos días de vacaciones he tenido la oportunidad de visitar la exposición TRIACA del artista Luis Moro en las Salas de Caballerizas del Torreón de Lozoya (Segovia), abierta hasta el 1 de septiembre de 2019. En esta muestra confluyen tres de mis mayores debilidades: ciencia, poesía y arte, y ha motivado que escriba esta entrada para animaros a que la visitéis y os deleitéis como yo lo he hecho.

Seguir leyendo

El paisaje realista de Carlos de Haes. Algunas obras y precios de mercado

Carlos de Haes es uno de los máximos representantes del paisaje realista en España. En esta presentación que realicé para mis alumnos, podéis encontrar algunas de las principales características de este tipo de paisaje, referencias biográficas y sus obras más destacadas, así como los precios de remate alcanzados por sus pinturas en subastas tanto nacionales como internacionales.

Seguir leyendo