El reloj desde el siglo XX se ha convertido en la pieza de referencia de la joyería masculina. Anteriormente era el reloj de bolsillo el protagonista del ajuar de caballero, pero poco a poco el reloj de pulsera se fue imponiendo y es el que refleja los mayores remates en las casas de subastas.
Los relojes de alta gama son artículos de lujo, de fabricación artesanal y con numerosas complicaciones. Dejaré aparte los relojes electrónicos «inteligentes» (cuyo mercado en los últimos años está cayendo en picado), ya que no tienen apenas representación en las subastas y no se pueden comparar con los relojes mecánicos.

Con algunos relojes se han llegado a conseguir cifras astronómicas. Según señala Pilar García de la Granja en el artículo que cito en la bibliografía, puede ser el caso del Grandmaster Chime 5175 de Patek Philippe. Este reloj se lanzó a mediados del mes de octubre de 2014 para conmemorar el 175 aniversario de la marca. Se fabricaron 6 ejemplares únicos, y la firma invirtió en el proyecto 9 años. Fue dotado de cuatro barriletes, caja doble faz de 47 milímetros de diámetro y un total de veinte complicaciones. Algunas de ellas: una pequeña y una gran sonería, una repetición de minutos, un calendario perpetuo instantáneo con visualización del año mediante cuatro dígitos, un segundo huso horario, una alarma acústica que toca las horas y una repetición de la fecha que anuncia el día a la demanda.
Realizado en oro rosa, su precio de partida fue de 2,5 millones de dólares (2,3 millones de euros) pero con los años podría alcanzar cifras desorbitadas en las casas de subastas.
En lo que respecta a los precios de remate en las casas de subastas españolas todavía no son tan astronómicos como los del mercado internacional, quizá porque el coleccionismo en nuestro país, aunque en auge, no se puede comparar con los grandes coleccionistas extranjeros. Hay bastante movimiento de piezas pero no de obras maestras ya que los propietarios prefieren venderlas en el extranjero.

EVOLUCIÓN
El reloj de bolsillo es, hasta comienzos del siglo XX, el símbolo el caballero por excelencia. Pero las nuevas necesidades de la sociedad emergente hicieron que se empezara a plantear la necesidad del reloj de pulsera.
Fue en los círculos militares, principalmente los pilotos de aviación, donde comenzó a crearse la necesidad del reloj de muñeca. Al principio se trataba de relojes de bolsillo de pequeño tamaño a los que se les añadía unas correas.

Hacia 1904 la empresa parisina Cartier creó uno de los primeros relojes de pulsera, en cuero, reconocido como tal. Se trataba del modelo Santos, un diseño dedicado por Louis Cartier a su amigo el aviador Alberto Santos- Dumont, que con este invento solucionó los problemas que le surgían al consultar la hora en su reloj de bolsillo durante sus vuelos. Nace así el reloj de pulsera de caballero fabricado en serie, todavía hoy conocido con el nombre de Santos.
La moda de llevar un reloj en la muñeca hizo que los maestros relojeros comenzaran a trabajar en ello. Antes de la década de los 20, las esferas ni siquiera se firmaban y es necesario revisar el mecanismo para conocer al fabricante de la pieza.
En 1911 la empresa suiza Rolex, que ya ocupaba uno de los primeros puestos en la producción de relojes de bolsillo, comenzó a dar sus primeros pasos en este campo y ya hacia 1925, otra de las grandes, Patek Philippe, se encargaría de producir su primer calendario perpetuo.
Pero será el periodo comprendido entre 1930 y 1960 el más importante en la vida de estos relojes, y el preferido por los coleccionistas.

En la década de los 40 estos relojes se adaptaban a los designios de la moda y sus diseños a los de las joyas del momento, los modelos Art Déco fueron muy populares. Triunfarán los relojes elegantes y ligeros.
Durante estos años, nuevas complicaciones y posibilidades se irán incluyendo en las máquinas y se plantean como uno de los principales atractivos para los compradores de hoy.
PRINCIPALES MARCAS EN EL MERCADO
El mercado de relojes de pulsera, especialmente de caballero, a pesar de que se pueda resentir por la crisis, no decae, porque son piezas que sirven para marcar un estilo personal y un determinado estatus social.
Las marcas que más se venden son: Rolex, Cartier, Omega, Tag Heuer, Breitling, Hublot, Audemars Piguet y Bvlgari. Los coleccionistas se decantan por Patek Philippe y Vacheron Constantin.
Mientras que el comprador europeo busca la tecnología y el diseño, los clientes españoles prefieren la marca, aunque esta tendencia está cambiando.
El cliente habitual de este tipo de piezas es un hombre de más de 40 años que busca un equilibrio entre tecnología y diseño y, en el caso de los coleccionistas, suelen buscar la pieza que les falta o algún ejemplar raro, sea cual sea su precio.
Antes de comprar hay que conocer bien el precio del reloj en el que estamos interesados, tanto de primera mano como en el mercado secundario. La web http://www.chrono24.es nos puede ofrecer algún precio de referencia para que nos podamos hacer una idea en lo que se refiere a los precios de segunda mano. Pero para el coleccionista, se hace imprescindible verificar su autenticidad y comprobar el estado de la maquinaria. Una perfecta conservación se consigue en función del tipo de reloj, pero todos ellos necesitan un mantenimiento periódico para garantizar su buen funcionamiento así como también una revisión completa al menos cada cinco años.
Los relojes de pulsera de las firmas Patek Philippe, Rolex y Vacheron
& Constantin son actualmente los más apreciados entre los coleccionistas y los más representados en nuestras subastas.

Estimación 35.316 €- 52.975 € Remate 71.736 €
Sin duda la estrella es Patek Philippe, estas piezas vienen a representar el reloj más atractivo y sus cifras han subido de manera muy importante en los últimos años.
Patek Philippe es el prototipo del reloj clásico por excelencia y sus características unas de las más envidiadas e imitadas a lo largo de los años. Fue en 1839 cuando Antoine de Patek y Adrien Philippe decidieron fundar esta firma relojera con el objetivo de producir los relojes más finos y valiosos del mercado. Para ello siempre se dedicó a la producción de series limitadas destinadas siempre a un público muy concreto.
Por ejemplo, en 1954, comenzará la producción de su referencia 2554 con una serie de tan sólo 3.000 ejemplares: 1.500 en oro amarillo, 750 en oro rosa, 450 en oro
blanco y 300 en platino.Un ejemplar de esta misma serie en oro rosa con movimiento octogonal en acero y con regulador de presión se vendió en Segre en septiembre de 2004 en 16.500 euros, su precio de salida. La primera referencia usada por Patek Philippe
para un reloj de pulsera es la 77 que empezó a fabricarse en 1930. Entre los más coleccionables están los relojes automáticos con calibres 12-600 ó 27- 460.

El segundo nombre en la lista de los más buscados corresponde a Rolex, una firma que nació en 1905 de la mano de Hans Wildorf. Entre sus aportaciones más importantes destacan la producción del reloj Submariner (ref. 3204) en 1952 o la creación del cronógrafo (Rolex Daytona). Para ampliar la información sobre esta marca y sus precios de mercado recomiendo consultar mi post dedicado exclusivamente a Rolex.
En abril del año pasado Vacheron Constantin, que celebraba su cuarto milenio, sacó a subasta en Antiquorum Ginebra el modelo Tour de I’lle Antiquorum, una pieza única creada expresamente para esta ocasión y que se remató en 1.095.328 euros.
A MODO DE CONCLUSIÓN
El mercado de los relojes de pulsera de colección se ha mantenido estable desde hace unos años pero hoy en día está experimentando una revitalización importante, sobre todo gracias a los resultados registrados en el mercado internacional. Y es que el mundo de los relojes está de moda aunque España todavía está a la cola del resto de los países europeos.
Además de los modelos de primera época, cada vez más difíciles de encontrar, al comprador también le interesan aquellos modelos más actuales o los que pertenecen
a ediciones limitadas fabricadas en los últimos años o que han sido producidos por firmas de renombre.
Se trata de un mercado en auge, de gran importancia pero de infinita complejidad; tanto para comprar como para vender este tipo de piezas, la consulta a un experto se hace obligada.
©elpreciodelarte.es
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
GARCÍA DE LA GRANJA, Pilar, Relojes de alta gama: más que una cuestión de dinero son una cuestión de tiempo, EL HUFFINGTON POST, 13/11/2015
RAMOS JARQUE, Blanca, Relojes de pulsera de colección, una apuesta segura, SUBASTAS SIGLO XXI, Abril 2006.
SIGÜENZA, Raquel, Relojes de pulsera, una apuesta segura, SUBASTAS SIGLO XXI, enero 2013.
WEBGRAFÍA