(Recomendado: ver actualización post diciembre 2017)
Anoche se hizo pública la compra de arte más cara de la historia. Con 500 millones de dólares, Kenneth Griffin adquirió un lienzo de Willem de Kooning y otro de Jackson Pollock. Por Interchange (1955), de De Kooning, desembolsó la friolera de 300 millones de dólares, igualando así el récord registrado hasta ahora por la obra de Paul Gauguin Nafea faa ipoipo (¿Cuándo te casarás?), en febrero de 2015.
Esta noticia me ha hecho querer repasar las compras de arte más caras de la historia, desgraciadamente todas de arte contemporáneo. Y digo desgraciadamente, no porque tenga nada en contra, sino porque para el arte anterior (iba a poner «antiguo», pero esto podría llevar a confusión) es muy difícil encontrar demanda, y por ello, también oferta. El cambio de gusto unido al escaso movimiento de las grandes piezas que se conservan en museos, hace que el arte contemporáneo esté copando el mercado.
Y después de esta reflexión personal, paso a enumerar algunas de las obras más caras de la historia de las que tenemos constancia, cuyos precios se han hecho públicos y hasta el momento presente.






Como podemos ver y como hemos comentado, entre los primeros (y los siguientes) no encontramos ninguno anterior a 1850. Por cerrar con un dato, La Esclusa (1812-1825) de John Constable, vendida por Carmen Thyssen, alcanzó en el año 2012, «sólo» 22,94 millones de libras (en torno a 27,92 millones de euros), lo que puede generar una reflexión sobre las tendencias del mercado actual y las cifras que se llegan a alcanzar.
FUENTES FOTOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES
©Blanca Fernández. elpreciodelarte.es