Las cerámicas de Picasso

Dibujo
«Dos Peces», Pablo Picasso. Precio de salida, 25.000-35.000 libras (32.367-45.314 euros). Subastas Sotheby’s Londres, lote 123, 05 de abril de 2016

Con motivo de la subasta que se celebrará en Sotheby’s mañana, día 5 de abril de 2016, he pensado que sería interesante escribir un artículo sobre una de las facetas más «desconocidas» de Pablo Picasso (si es que hay algo desconocido en la producción del artista malagueño).

Toda la obra de Picasso es sumamente interesante, a efectos artísticos y de mercado (no olvidemos que, junto con Andy Warhol, es uno de los valores más seguros en subasta), y de su faceta como ceramista existen grandes coleccionistas.

El comienzo de la relación entre Picasso y la cerámica data de 1944, cuando el artista viajó hasta Vallauris para realizar unos trabajos de correcciones de planchas. Un amigo pintor le invitó a la Casa-taller de Cerámica Madoura de Suzanne y George Ramié. Este matrimonio enseñó al artista malagueño desde lo más elemental a la técnica más compleja. En un principio realizó trabajos clásicos de cerámica, jarras, vasos y jarrones, y, posteriormente, compuso sus propias formas, piezas dobladas o figurillas.

Instalado en 1948 en La Galloise, una casa cercana a Madoura, desarrolló su trabajo cerámico, exponiendo por primera vez en el Musée Grimaldi de Antibes (Picasso. Céramique. Peinture. Dessin). Esta muestra marcó el punto de partida de otras exposiciones en las que mostraba su nuevo lenguaje artístico, que no abandonó hasta 1971, poco antes de su muerte.
Así, su taller Fournas, en Vallauris, una vieja destilería de perfumes donde trabajó entre 1949-1954, se convirtió en el lugar donde creó las cerámicas más representativas de este periodo, el cual ha sido investigado por diversos especialistas tales como Georges Ramié (Cerámica de Picasso. Barcelona: Ediciones Polígrafa, 1974), Marilyn McCully (Picasso, painter and sculptor in clay. New York: Harry N. Abrams, Inc., Publisher, 1998, y Ceramics by Picasso. Paris: Éditions Images Modernes, 1999) o Kosme de Barañano (Picasso. El diálogo con la cerámica. Valencia: Fundación Bancaja, 1998).

MPCEAMFCE00001_P
«Ánfora», 1963, Museo Picasso Colección Eugenio Arias

TIPOLOGÍA Y TEMÁTICA

Picasso produjo más de 3.500 diseños en cerámica. Empezó con objetos utilitarios simples, tales como platos y cuencos. Posteriormente, procedió a crear formas más ambiciosas, como jarras y jarrones, con asas zoomorfas o antropomorfas. Mosaicos, vasijas, figuras torneadas, placas, tejas… fueron algunas de las tipologías que ejecutó en este material.

La temática es muy variada, incluyendo figuras mitológicas griegas, formas de animales, como los búhos y los peces, tauromaquias, y caras, entre otras.

 

TÉCNICA

A lo largo de su vida, Picasso exploró diferentes técnicas cerámicas, experimentando con la pintura, jugando con la forma, o el grabado de la superficie de la arcilla. Con el tiempo, una amplia investigación le llevó a adoptar dos métodos principales de producción. El primero consistía en la reproducción minuciosa de un objeto original a mano, siguiendo su forma y decoración lo más fielmente posible. El segundo consistió en crear imágenes originales en moldes de barro seco, transfiriendo un diseño sobre arcilla fresca (las obras realizadas con este método llevan la marca Empreinte originale de Picasso).

Dibujo1
Picasso en su taller de Vallauris, 1966. Foto: Roberto Otero.

MARCAS

Cada cerámica producida por Picasso cuenta con un sello o marca, que se puede encontrar en la parte inferior de la obra, en el reverso, e, incluso, dentro de la propia pieza. Algunas ediciones también cuentan con su número de tirada (por ejemplo 1/40) o una fecha. Estos sellos y marcas difieren de una edición a otra, y evolucionan con el tiempo. Los más comunes son «Madoura plein feu», «Empreinte originale de Picasso» y «Edition Picasso».

 

stamps
Algunas marcas

 

COLECCIONISMO

Picasso 018
Picasso. Plato. Arcilla blanca moldeada y decorada.

Si decidimos invertir en una obra de cerámica de Picasso, es importante saber qué factores debemos tener en cuenta. Para empezar, la fecha nos puede resultar una guía útil. Es mucho más raro, por ejemplo, que encontremos piezas de cerámica de Picasso en buenas condiciones de ediciones tempranas. Si está escrito, el número de la edición también debe tenerse en cuenta. Un trabajo que es el número uno en una serie de 500 (1/500) se habrá hecho mucho antes que el trabajo número 500/500.

Otro aspecto a tener en cuenta es si la cerámica vidriada es, sin esmaltar o parcialmente vidriada; no es raro encontrar marcas de manipulación débiles en áreas sin esmaltar. La cerámica, sin embargo, es un material complejo, y las pequeñas imperfecciones resultantes del proceso de producción no devaluarán el precio de la pieza (las grietas de cocción, rajaduras o grietas muy finas en el esmalte, y las marcas desde el estudio, son parte de la pieza final).

MERCADO

El mercado de las cerámicas de Picasso es estable, y va creciendo de forma continua.

Cuando Picasso comenzó a crear la cerámica en colaboración con el taller de alfarería Madoura, tenía la intención de que las piezas fueran accesibles y asequibles. Por ello creó algunas obras en ediciones de 500 o más, y los puso a disposición para su compra directamente en el taller. Hoy en día, las cerámicas de Picasso siguen siendo fácilmente accesibles, disponibles en una subasta, en galerías de arte, y en el mercado privado.

Dibujo2
Chouetton. Pablo Picasso. Subastas Sotheby’s Londres, 05 de abril de 2016, lote 16, precio de salida: 3.237-4.531 €

El interés por estas piezas ha ido creciendo, impulsado por la demanda de «picassos» en el mercado (hoy en día, Picasso sigue siendo uno de los artistas de mayor recaudación en la subasta), que se ha traducido en un aumento del número de compradores.

Los precios asequibles en las cerámicas de Picasso se han mantenido en las principales casas de subastas (no ha sido difícil teniendo en cuenta que en un lapso de 25 años produjo en torno a 600 ejemplares), con la excepción de la cerámica únicas, raras, o de grandes dimensiones, como veremos más adelante.

Según la firma de subasta de seguimiento de Artnet, el precio medio del lote de cerámica española subió de $ 16.100 en 2012 a $ 35.300 en 2015.

picasso-pablo-1881-1973-spain-visage-soleil-4597821
Un ejemplo de remate excepcional. Visage Soleil, 1957. Pablo Picasso. Subastas Sotheby’s Londres, 25 de junio de 2015., lote 152. Precio de salida: 70.325-98.455 €; precio de remate: 267.235 €

.

La experta de Sotheby’s, Helena Newman, opina que  la cerámica de Picasso se distingue porque atrae a los coleccionistas de Picasso y pero también a los compradores novatos. Los primeros buscan algún elemento decorativo para  acompañar a sus pinturas y esculturas mientras que los segundos buscan, por un precio asequible, un auténtico Picasso.

En una venta de marzo de 2015 cerámicas de Picasso, la Sra. Newman dijo que los demandantes procedían de 17 países, entre ellos Eslovenia, India y Nueva Zelanda, y el 62% de los que se hicieron con los lotes eran primerizos en el mercado de la cerámica de Picasso.

REMATES DESTACADOS

Como anticipábamos, las cerámicas de Picasso son muy demandadas en el mercado, en parte, por sus asequibles precios. Pero, en ocasiones, nos encontramos con que esos precios asequibles producen más competencia en subasta y alcanzan remates muy por encima de su estimación original. Este factor hace, junto con la excepcionalidad de algunas piezas, que en contadas ocasiones se alcancen unos remates desorbitados, como podemos ver en algunos ejemplos a continuación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

FUENTES EMPLEADAS

http://catalogo.artium.org/

http://ceres.mcu.es/pages/Main

http://es.artprice.com/

https://news.artnet.com/

http://www.artvalue.com/

http://www.christies.com/

http://www.sothebys.com/

http://www.wsj.com/articles/a-new-interest-in-picassos-ceramics-1452218462

 

©Blanca Fernández. elpreciodelarte.es

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s